Título | La revoltosa (2001) |
Música | Ruperto Chapí |
Letra | José López Silva y Carlos Fernández Shaw |
Director | Miguel Roa |
Categoría | Zarzuela |
País | España |
Escenas | 01.- Preludio - 4' 59" 02.- Escena y seguidillas “Al pie de tu ventana vengo a cantarte” - 5' 14" 03.- Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!” - 3' 37" 04.- Intermedio y escena “Eso le pasa a las hembras” guajiras “.....Cuando clava mi moreno” - 8' 38" 05.- Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras” - 5' 53" 06.- Escenas “No hay nadie, ¡adentro!” - 8' 35" |
Reparto | Mari Pepa – María Rodríguez Soledad – Eneida García Garijo Gorgonia – Marta Moreno Chupitos - Soledad Gavilán Encarna - María José Suárez Vecina - Anabel Aldálur Un Chico - María Jesús Prieto Felipe – Plácido Domingo Atenedoro – Ricardo Muñiz Tiberio – Miguel Sola Cándido – Francisco Matilla Candelas - Luis Alvarez |
Orquesta | Orquesta de la Comunidad de Madrid |
Coro | Coro de la Comunidad de Madrid, Director Jordi Casas Bayer |
Sinopsis | La obra se desarrolla en un patio de vecinos de Madrid en la época del estreno.
Felipe, uno de los vecinos del patio, presume de ser el único que resiste los encantos de Mari Pepa, sin embargo está totalmente enamorado de ella. Igualmente Mari Pepa siente celos cuando ve a Felipe con dos chulapas, y aunque ambos están enamorados mutuamente simulan un desprecio que no sienten. Un día, todos los vecinos se van a la verbena, quedándose solos Mari Pepa y Felipe que vuelven a tirarse pullas hasta que finalmente reconocen su amor. Sin embargo, su pasión no les dura demasiado, ya que poco después Felipe le reprocha a Mari Pepa mirar a otros hombres y esto les lleva a una discusión, algo que se vuelve frecuente en su relación a partir de ese momento. Aun así, mantienen todo el asunto en secreto. Las vecinas, hartas del comportamiento de sus maridos hacia Mari Pepa, deciden escarmentarlos. Para ello les hacen creer que Mari Pepa los ha citado. Cada uno les suelta una excusa para poder dejar la fiesta y quedarse solo para encontrarse con Mari Pepa, y las mujeres, actúando como si no supieran nada, les dan su permiso para marcharse, siguiéndoles después para descubrirles en el último momento. Finalmente, después de descubrirse el engaño, Felipe confiesa su amor ante toda la vecindad y Mari Pepa se arroja definitivamente a sus brazos. |
Comentarios: | Estrenada el 25 de Noviembre de 1897 en el Teatro Apolo de Madrid. |
Descarga: | La revoltosa |
Título | La revoltosa (1973) |
Director | Enrique García Asensio |
Escenas | 01.- Preludio - 5' 11" 02.- Escena y seguidillas “Al pie de tu ventana vengo a cantarte” - 5' 27" 03.- Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!” - 3' 43" 04.- Intermedio y escena “Eso le pasa a las hembras” guajiras “.....Cuando clava mi moreno” - 8' 34" 05.- Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras” - 5' 37" 06.- Escenas “No hay nadie, ¡adentro!” - 9' 59" |
Reparto | Mari Pepa – Angeles Chamorro Soledad – Inés Rivadeneira Gorgonia – Luisa de Córdoba Chupitos - Isabel Higueras Encarna - Ana María Amengual Vecina - Amparo Moya Felipe – Alfredo Kraus Atenedoro – Eduardo Fuentes Tiberio – Fernando Martínez Cándido – Enrique del Portal Candelas - José Peromingo |
Orquesta | Orquesta Manuel de Falla |
Coro | Coro Cantores de Madrid, Director José Perera |
Descarga: | La revoltosa |
Título | La revoltosa (1968) |
Director | Federico Moreno Torroba |
Escenas | 01.- Preludio - 4' 35" 02.- Escena y seguidillas “Al pie de tu ventana vengo a cantarte” - 4' 34" 03.- Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!” - 3' 09" 04.- Intermedio - 8' 38" 05.- Escena “Eso le pasa a las hembras” - 6' 28" 06.- Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras” - 5' 33" 07.- Escenas “No hay nadie, ¡adentro!” - 8' 28" |
Reparto | Mari Pepa – Isabel Rivas Soledad – Mari Carmen Ramírez Gorgonia – Rosa Sarmiento Chupitos – Ana María Amengual Encarna – Matilde Garcés Felipe – Luis Sagi-Vela Atenedoro – Enrique del Portal Tiberio – Luis Frutos Cándido – Tino Pardo Candelas – Ramón Alonso |
Orquesta | Orquesta Lírica Española |
Coro | Coro Cantores de Madrid. Director José Perera |
Descarga: | La revoltosa |
Título | La revoltosa (1967) |
Director | Odón Alonso |
Escenas | 01.- Preludio - 5' 19" 02.- Escena y seguidillas “Al pie de tu ventana vengo a cantarte” - 6' 04" 03.- Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!” Intermedio y escena “Eso le pasa a las hembras” guajiras “.....Cuando clava mi moreno” - 14 28" 04.- Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras” - 6' 13" 05.- Escenas y Final “No hay nadie, ¡adentro!” - 10' 48" |
Reparto | Mari Pepa – Isabel Penagos Soledad – María Orán Gorgonia – Lola Quijano Chupitos - Mary Nieves Aguirre Felipe – Vicente Sardinero Atenedoro – Ramón Alonso Tiberio – Gregorio Gil Cándido – Víctor Blanco Candelas - Antonio Lagar |
Orquesta | Orquesta del Teatro Apolo |
Coro | Coros del Teatro Apolo |
Descarga: | La revoltosa |
Título | La revoltosa (1963) |
Director | Pablo Sorozábal |
Escenas | 01.- Preludio - 5' 14" 02.- Escena y seguidillas “Al pie de tu ventana vengo a cantarte” - 4' 38" 03.- Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!” - 3' 22" 04.- Intermedio y escena “Eso le pasa a las hembras” - 4' 51" 05.- Guajira “Cuando clava mi moreno” - 3' 23" 06.- Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras” - 6' 02" 07.- Escenas “No hay nadie, ¡adentro!” - 8' 27" |
Reparto | Mari Pepa – Teresa Tourné Soledad – María Reyes Gabriel Gorgonia – Marta Hernández Chupitos - Ana María Higueras Felipe – Renato Cesari Tiberio – Ramón Díez Candelas – Juan del Castillo Cándido – Segundo García Atenedoro - Antonio Viñe |
Orquesta | Orquesta de Conciertos de Madrid |
Coro | Coro Cantores de Madrid, Director José Perera |
Descarga: | La revoltosa |
Título | La revoltosa (1958) |
Director | Ataúlfo Argenta |
Escenas | 01.- Preludio - 4' 46" 02.- Escena y seguidillas “Al pie de tu ventana vengo a cantarte” - 4' 49" 03.- Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!” - 3' 36" 04.- Fragmento hablado “Renontra con la mocita” - 10' 58" 05.- Intermedio “Eso le pasa a las hembras” - 2' 25" 06.- Escena “Olé los niños con esbeltez”... Guajira “Cuando clava mi moreno”- 5' 51" 07.- Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras” - 5' 49" 08.- Escenas “No hay nadie, ¡adentro!” - 8' 17" |
Reparto | Mari Pepa – Ana María Iriarte Soledad – Inés Rivadeneira Gorgonia – Selica Pérez Carpio Felipe – Manuel Ausensi Atenodoro – Antonio Pérez "Perecito" Cándido – Miguel Ligero Candelas - Rafael López Somoza |
Orquesta | Gran Orquesta Sinfónica |
Coro | Coro Cantores de Madrid, Director José Perera |
Descarga: | La revoltosa |
Título | La revoltosa (1952) |
Director | Victoriano Echeverría |
Escenas | 01.- Obertura - 5' 07" 02.- Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!” - 3' 33" 03.- Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras” - 6' 12" 04.- Intermedio - 2' 03" 05.- Guajiras “Cuando clava mi moreno”- 3' 37" 06.- Seguidillas - 3' 11" |
Reparto | Mari Pepa – Angelita Viruete Soledad – Luisa de Córdoba Gorgonia – María Téllez Felipe – Manuel Abad Atenodoro – Antonio Segura Cándido – Eladio Cuevas Tiberio - Manuel Cebral |
Orquesta | Orquesta Lírica de Madrid |
Coro | Compañía de Teatro Lírico de Madrid |
Descarga: | La revoltosa |
Título | La revoltosa (1952) |
Director | Ataúlfo Argenta |
Escenas | 01.- Preludio - 5' 05" 02.- Escena “¡Vamos, arza!” - 4' 55" 03.- Cuarteto “¡Qué! ¡Olé! ¡Requeteolé!” - 3' 32" 04.- Intermedio y escena “Eso le pasa a las hembras” - 8' 33" 05.- Dúo de Felipe y Mari Pepa “Por qué de mis ojos los tuyos retiras” - 5' 48" 06.- Escenas “No hay nadie, ¡adentro!” - 8' 21" |
Reparto | Mari Pepa – Ana María Iriarte Soledad – Inés Rivadeneira Gorgonia – Patrocinio Rico Chupitos – Mari Carmen del Río Encarna – Srta López Roldán Felipe – Manuel Ausensi Cándido – Enrique Povedano Tiberio – Julio Nadal Atenedoro – Antonio Pérez "Perecito" Candelas – Joaquín Roda |
Orquesta | Orquesta de Cámara de Madrid |
Coro | Coro Cantores de Madrid. Director José Perera |
Descarga: | La revoltosa |
Os dejo una nueva versión de La Revoltosa dirigida por Miguel Roa e interpretada por María Rodríguez y Plácido Domingo.
ResponderEliminarApreciado amigo,
ResponderEliminarEn esta ocasión no puedo acceder a los enlaces de descarga del blog.
Gracias por todo.
Saludos!
Agradezco a Laura el aporte de la versión de La Revoltosa de 1963 dirigida por Pablo Sorozábal e interpretada por Teresa Tourné y Renato Cesari.
ResponderEliminarla version de roa cantada por placido domingo no esta abierta el enlace d descargarga puede abrirla gracias
ResponderEliminarQueda repuesto el enlace.
EliminarSaludos.
Añadida la versión de 1967 dirigida por Odón Alonso e interpretada por Isabel Penagos y Vicente Sardinero.
ResponderEliminarProcede de un LP.
En la reseña de su colaborador Diego Emilio para esta zarzuela, la grabación de la misma para Zafiro, bajo la Dirección de Odón Alonso, se data en 1976. ¿Como es posible que apareciera un LP en 1967? Puede que sea un baile de números, pero ¿donde? Espero su aclaración y una vez más le agradezco su magnífica labor en este blog.
ResponderEliminarPuesto en contacto con Diego confirmo que la fecha de grabación es la de 1967.
EliminarUn saludo.
Muchas gracias por tu amabilidad Alesves. Supongo entonces que el error está en "http://lazarzuela.webcindario.com/RES/r_revoltosa.htm" en el apartado Discografía: "Zafiro 1976: dirige Odón Alonso y cantan Isabel Penagos, Vicente Sardinero, María Orán y Ramón Alonso". Un abrazo cordial,amigo.
EliminarSegún me dice Diego, cito textualmente "El dato más fiable es el de la discografía de wecindario que está compuesta por Félix Portales, el mejor experto que conozco".
EliminarCorrecto, definitivamente es de 1967; entre tu respuesta y el comentario de Diego queda claro. Sigo puntualmente webcindario.com, web que tengo por muy bien documentada, y bajo todas las reseñas que no están incluídas en las versiones aportadas aquí o en otros sitios, pero la discografía que miraba era la incluída en ellas, porque aporta muchos datos curiosos, sobre todo de grabaciones parciales. A partir de ahora consultaré también la de Portales. Gracias a los dos.
EliminarSolo una aclaración, en la página webcindario aparece la sección DISCOGRAFIA realizada por Félix Portales, que es la que me refiero. Aparte está el apartado de discografía dentro de la sección de mis RESEÑAS que, en algunos casos, está obsoleta y contiene errores como el detectado aquí.
ResponderEliminarLa Discografía de lazarzuelawebcindario, para las versiones de Kraus y Domingo da lo siguiente:
ResponderEliminar® 1973, Carillón (Lp)
Angeles Chamorro, Inés Rivadeneyra, Luisa de Córdoba, Isabel Higueras, Ana M.ª Amengual, Alfredo Kraus, Eduardo Fuentes, Fernando Martínez, Enrique del Portal y José Peromingo. Coro Cantores de Madrid, dir.: José Perera. Orquesta Manuel de Falla, dir.: Enrique García Asensio. ® Dial (CD)
© 2001, RTVE-Música (CD)
María Rodríguez, María José Suárez, Marta Moreno, Soledad Gavilán, Eneida G.ª Garijo, Plácido Domingo, Francisco Matilla, Ricardo Muñiz, Luis Alvarez y Miguel Sola. Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, dir.: Joaquín Roa.
En Operadis dan 1972 y 2000 respectivamente. Y, por último, ese n Discog, la de Kraus la atribuyen también a Carillón 1973 ASIN: B007SBGTTA
Solucionado problema de fechas.
EliminarLa versión de 1968 sobre la producción de RTVE es un aporte de Juan.
ResponderEliminarMuchas gracias.