Ricardo de la Vega


Ricardo de la Vega de Oreiro nació en Madrid el día 7 de Febrero de 1839, y falleció en Madrid el día 22 de Junio de 1910 (71 años). Libretista y dramaturgo. 


BIOGRAFIA. Comenzó su relación con las letras a través de su colaboración en los periódicos Diario del Pueblo, El Liberal y Gente Vieja, entre otros. Se dedicó al teatro haciéndolo compatible con su labor de funcionario en distintos ministerios. A diferencia de otros autores importantes, que se dedicaron al género lírico de forma secundaria, su principal producción pertenece a este género, del que es considerado uno de sus representantes más valiosos. Fue él quien le dio verdadera categoría literaria y quien mejor supo plasmar lo que podría denominarse "madrileñismo", expesado, sobre todo, a través de sus sainetes. Se le considera por ello heredero directo -salvando las distancias de épocas y estilos- de Ramón de la Cruz. Captó con suma maestría las características que este tipo de teatro en lo referente a los personajes, la pintura de ambientes, el uso del lenguaje como elemento caracterizador del estrato social en el que movían, sabiendo retratar la vida y costumbres del pueblo madrileño. Aunque escribió zarzuelas y revistas, los sainetes líricos son lo mejor de su producción, con títulos como La canción de la Lola de Federico Chueca y Joaquín Valverde, 1880, De Getafe al paraíso o La familia del tío Maroma, 1883, y El señor Luis "El Tumbón" o Despacho de huevos frescos, 1891, ambas con música de Francisco Asenjo Barbieri. Con El año pasado por agua, 1899, de Federico Chueca y Joaquín Valverde supo aunar al mismo tiempo el sainete de costumbres madrileñas y el género efímero de origen francés denominado "revista del año", en la que se revisaba y se hacía balance sobre el año que pasaba, y se hacía pronósticos festivos y caprichosos sobre el venidero. En 1894 se estrenó La verbena de la Paloma de Tomás Bretón, con ella el sainete lírico alcanzó su cima absoluta. El éxito fue tan rotundo que rápidamente se representó en todas las ciudades españolas, europeas y en casi todos los países de América, sin que su popularidad haya decrecido con el paso del tiempo  
  
 Obras: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario